Mostrando entradas con la etiqueta PLÁSTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLÁSTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

ACTIVIDAD VOLUNTARIA

Buenos días:
Para terminar el curso os propongo una ACTIVIDAD VOLUNTARIA de elaboración con Papel Maché.
 Os dejo unos cuantos ejemplos para hacer el que quieras, o inventarte tú uno:



Mira este vídeo hasta el minuto 8 y 14 segundos, para ver cómo se hace la mezcla y este bichejo:








OTROS EJEMPLOS:

 CUENCO DECORATIVO CON PAPEL MACHÉ

Esta opción, como ves, da muchas posibilidades y el elemento principal de esta, y del resto de manualidades, es el propio papel maché. Con una base semicircular, que puede un globo inflado, puedes hacer un cuenco casero tan chulo como este. Cuando esté seco, solo necesitas pintar a tu antojo y añadirle decoración.
Cómo hacer un cuenco con papel maché

CÓMO HACER PULSERAS CON PAPEL MACHÉ

Esta idea es genial y muy original. Imagina regalarle a alguien unas pulseras tan molonas como estas. Yo te aconsejo que uses como base un poco de cartón. Así conseguirás que pesen lo mínimo posible. Valdrá con que hagas la forma de la pulsera y te pongas manos a la obra con el mejunje Art Attack. Lo siguiente ya es… ¡decorar a tope!
Cómo hacer pulseras con papel maché

PAPEL MACHÉ PARA UN MÓVIL DE BEBÉ DE LO MÁS DIVERTIDO

Cuando un peque está a punto de llegar a la familia, todas las manualidades son pocas. Reutilizar materiales y conseguir resultados únicos y originales que nadie tendrá. ¡Mira este móvil! Tendrás que ser un poco manitas para que salga tan perfecto como en este ejemplo, pero te divertirás mucho y, como siempre, lo importante es intentarlo. En este caso, una vez tengas las figuras, cuélgalas con hilo y utiliza un par de perchas cruzadas para sostenerlo como estructura.
Cómo hacer un móvil de bebé con papel maché

FRUTAS PARA UN BODEGÓN, HECHAS CON PAPEL MACHÉ

Quizás te apetezca hacer un bodegón en vivo y contemplar tu primera obra de arte. Por eso he escogido este ejemplo, en él se ve fácilmente cómo hacer una calabaza, así que, ya sabes, lánzate con otras frutas porque el método es sencillo y el resultado muy profesional.
Calabazas con papel maché

CÓMO DECORAR CON PAPEL MACHÉ UNA TAZA

Puedes quedar muy muy muy bien con algo tan sencillito como un vaso que puede ser del material que quieras (cartón, plástico o incluso cerámica o cristal) y al que solo tienes que añadir papel maché para hacer las asas. Lo demás será poner una capa sobre otra de la forma más lisa posible y dejar rienda suelta a tu imaginación para dibujar algo inspirador. ¡Fíjate en este ejemplo, es genial!
Cómo decorar una taza con papel maché

HAZ UN PRECIOSO SUJETALIBROS CON PIEDRA Y PAPEL MACHÉ

Si lo que buscas es un nivel más pro, no te preocupes que también he pensado en ti. El proceso es el mismo de siempre, pero esta vez tendrás que diseñar elementos más detallistas y pequeños como las alas del hada, sus brazos, la cara o, incluso, esa paloma que sujeta entre sus brazos. A mi me parece increíble…¿por qué no atreverse a intentarlo?
Cómo hacer un sujetalibros con papel maché

CÓMO HACER UNA LÁMPARA DE DISEÑO CON PAPEL MACHÉ

Para poder conseguir este resultado necesitarás la base de una lámpara ya fabricada, pero sin pantalla. Lo demás será mucha precisión y paciencia. Como ves, haciendo rulos de papel de periódico (muchos rulos), conseguirás la estructura de esta lámpara a la que debes añadirle más papel y mucha cola que le de robustez. Después de adherir unos rulos a otros, puedes dejarlo blanco como en el ejemplo, o liarte a pintar, que también será divertido.

Lámpara con papel maché

PAPEL MACHÉ PARA HACER UNA MACETA

En este caso yo te recomiendo que utilices un recipiente de plástico como estructura central de la maceta (piensa que el tamaño debe corresponder con la planta que quieras introducir). Así será mucho más fácil y podrás emplear toda tu precisión con papel maché para hacer la forma completa de la gallina. Aunque, recuerda, esta es solo una idea y seguro que se te ocurren otros animales o figuras que también pueden ser geniales y para las que necesitas dar los mismos pasos.

Cómo hacer una maceta con papel maché

UN COLGANTE MUY HIPPIE HECHO CON PAPEL MACHÉ
Si eres de abalorios, solo coge: una cuerda, cartón recortado con forma de círculo, cola, papel y pintura de colores a tu gusto. Empieza por hacer los agujeros al cartón por los que luego introducirás la cuerda y después, ya sabes: papel y cola una y otra vez hasta conseguir el resultado idóneo. Cuando se haya secado, píntalo según tus gustos e introdúcelo, como en el ejemplo, en la cuerda.
Colgante con papel maché

CÓMO HACER UN CERDITO CON PAPEL MACHÉ

Qué mejor idea que una que nos permita ahorrar. Como este cerdito que, además de estar hecho con materiales reciclados, nos recordará cada día que gastar en exceso no es una idea muy buena a largo plazo. Escoge esta idea si tu plan es reciclar, ahorrar y hacer manualidades. ¡Es genial!

Cómo hacer una hucha cerdito con maché
No te olvides de mandarme la tarea a mi correo electrónico. No te olvides de poner el nombre y el curso en el ASUNTO
Tienes hasta el 15 de junio  para hacerlo.

¡A DISFRUTAR DE LA MÚSICA

martes, 2 de junio de 2020

MARGARITA 2 3D

Hola a todos/as:
Para esta semana vamos a seguir con el hilo conductor del trimestre que son las Flores.
Vamos a realizando flores en 3D.
Esta semana vamos a hacer esta.


Para ello mira el video que he hecho con los pasos a seguir.


VIDEO

Tienes que realizar al menos dos flores de diferentes colores y enviármelas a mi correo electrónico evaalcaniz@ceipcampohermoso.es poniendo en el ASUNTO tu nombre y curso.
Tienes de plazo hasta el 8 de junio para entregar la tarea.


martes, 26 de mayo de 2020

MARGARITA 1 EN 3D

Hola a todos/as:
Para esta semana vamos a seguir con el hilo conductor del trimestre que son las Flores.
Vamos a pasar de realizarlas en folios a realizar flores en 3D.

   

martes, 12 de mayo de 2020

RECUERDO DE LA CUARENTENA

Hoy vamos a hacer nuestro cuadro para recordar esta época histórica que estamos viviendo.
No todo va a ser negativo, tenemos que intentar ver el lado positivo…
Lo más positivo de este tiempo en el que todos y todas estamos en cuarentena es que pasamos más tiempo con nuestras familias en casa.
¿Cuántas personas están viviendo contigo en casa? _____
Sea cual sea la respuesta, podrás compartir con ellas este hermoso cuadro.
Lo primero que necesitamos son tantos folios como personas tenemos en nuestra casa. Lo ideal es que sean de colores distintos, pero si no tienes, puedes pintar antes folios blancos.


También vamos a necesitar un lápiz, tijeras y un rotulador de color negro (puede ser de otro color) para perfilar los contornos.

En primer lugar, le pediremos a uno de los miembros de la familia que elija un color y ponga la mano encima del folio de ese color. A continuación, trazamos el contorno de la mano con un lápiz.

Hacemos lo mismo con todas las personas de la familia.
Una vez acabado, perfilamos las manos con rotulador de color negro y recortamos las manos (por fuera de la parte perfilada en negro:
Os va a quedar así
Ahora solamente falta pegar las manos en un folio o en una cartulina blanca o negra.

Vamos a ver el resultado final:


Puedes enmarcarlo y decorar tu lugar preferido de la casa.
También puedes poner con rotulador el nombre de cada miembro de la familia en el dedo pulgar.

Si sois varios hermanos que estáis en el cole el trabajo puede ser conjunto con ellos y mandarme el mismo trabajo. No tenéis que hacer uno por alumno.
No te olvides de hacer la foto y mandármela a mi correo poniendo en el asunto tu nombre y curso. Tienes una semana para entregarme la tarea.


martes, 5 de mayo de 2020

DECORANDO FLORES 2

La semana pasada dejé libertad de creación para vuestras flores y
¡¡¡¡ME ENCANTARON TODAS!!!!
Para esta semana os propongo una "COPIA" de la original:


                                                   FLOR 2

  • MATERIALES:
    • Ceras o pinturas de madera para el fondo.
    • Rotuladores para los pétalos y hojas.
    • Pegamento
    • Tijeras
    • Papel de plata (si no tenéis utilizar cualquier otro elemento como papel seda, arroz..) para los pétalos.
    • Limpia-pipas verde (si no tenéis utilizar pajita, papel enrollado, lana....) para el tallo de la flor.
    • Especia verde para el suelo (yo he puesto perejil en polvo). 
  • PASOS:
  1. Pinta todos los elementos. La flor con rotuladores y el fondo con ceras o pinturas de madera.
  2. Pega el papel de plata alrededor de los pétalos (ten en cuenta que tiene que sobresalir así que dale volúmen)
  3. Pon el tallo y pégalo (recuerda que antes de pegar debes superponerlo para tomar la medida y corta el sobrante)
  4. Pon la especia en el suelo (recuerda de poner el pegamento en la hoja y no en la especia)
  5. Haz una foto y envíamela a mi correo poniendo en el asunto tu nombre y curso.
SI NO TIENES IMPRESORA PUEDES DIBUJAR UNA
RECUERDA: TIENES 1 SEMANA (HASTA EL DÍA 11 DE MAYO) PARA ENVIARME LA FLOR

martes, 28 de abril de 2020

MANUALIDAD TETRABRIK

¡¡¡Buenos días!!!

Esta semana va a ser un poco más corta, y acordaros el domingo de felicitar a Mamá.

La propuesta de esta semana será: hacer una manualidad con un tetrabrick de leche. 

Acordaros de limpiarlo y secarlo antes de hacerlo.

Os dejo unos ejemplos:






Recordad, que tenéis que enviarme una foto con vuestras obras maestras, al correo electrónico, diciendo vuestro nombre y curso en el asunto del mensaje.

¡¡¡Ánimo que ya queda menos!!!

martes, 21 de abril de 2020

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Buenos días:
Primero quiero recordar un par de cosas.

  • Tanto los trabajos de música como de plástica hay que enviarlos a mi correo evaalcaniz@ceipcampohermoso.es y poner en el asunto el NOMBRE y el CURSO del alumno (doy clase a todo el cole y hay veces que me vuelvo loca para poder evaluar el trabajo).
  • Cuelgo una entrada a la semana por lo que tenéis una semana para mandarme las tareas. A veces en música son fichas, cuestionarios o exámenes y otras me tendréis que mandar fotos o vídeos realizando la actividad propuesta. En plástica tenéis que mandarme fotos de los trabajos (repito que tenéis 1 semana para realizarlos).
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
Para calificar este trimestre voy a evaluar de la siguiente manera:



  • 5  si la actividad está entregada en fecha, es decir antes de la publicación de la siguiente actividad. Si se entrega más tarde será un 2,5.
  • Cuando la actividad está entregada en tiempo:
    • 5 si la actividad está MUY BIEN.
    • 3,5 si la actividad está BIEN.
    • 2,5 si la actividad está REGULAR.
    • 1 si la actividad está MAL.
  • Si la actividad no está entregada a tiempo únicamente pondré RECIBIDA y únicamente tendrá la calificación de 2,5.
Al final se hará una media de todas las actividades.

FLORES DECORADAS

Para esta semana vas a decorar las flores con la misma técnica del collage.

Necesitarás los siguientes materiales:

  • Lápiz
  • Pinturas.
  • Pegamento o cola blanca
  • Tijeras.
  • Papel de periódico, revistas, propaganda...
  • Cualquier otro material que tengas en casa.
Imprime la flor o si no puedes dibújala y comienza a decorar:

Yo he hecho esta con papel de periódico y revistas para los pétalos. En el centro he puesto lentejas, para el tallo he utilizado un palo de polo pintado. Para la maceta he puesto como tierra canela en rama y pan rallado para la maceta.


¡AHORA HAZLO TU!

NO TE OLVIDES DE MANDARME LOS TRABAJOS A MI EMAIL evaalcaniz@ceipcampohermoso.es (por favor en el asunto del correo poner nombre y curso del alumno) ANTES DEL MARTES 28 DE ABRIL


miércoles, 15 de abril de 2020

COLLAGE

Hola a tod@s:

Para las próximas semanas vamos a trabajar la técnica del collage. Esta técnica consiste en realizar obras artísticas con diferentes materiales y crear imágenes.
El trabajo de esta semana va a ser realizar DOS collages distintos: Uno de la cara y otro del cuerpo.
Os pongo varios ejemplos para que cojáis ideas sobre ello:




Podéis utilizar cualquier tipo de material que tengáis en casa como son revistas, propaganda, lana, hilo, lentejas, arroz... 

Yo he hecho este
También os dejo un enlace con el dibujo de dos niños para que si queréis podáis hacer el collage sobre ellos.

¡NO OLVIDES MANDARME FOTOS DE LOS TRABAJOS A MI CORREO!
TENÉIS DE LÍMITE UNA SEMANA DESDE LA PUBLICACIÓN PARA PODER MANDARMELO. 

jueves, 2 de abril de 2020

VISITA AL MUSEO

¡Hola a tod@s!
Para despedir este trimestre os propongo una visita al Museo del Prado que podéis realizar estas "vacaciones". En la página de inicio podéis encontrar un  buscador, si pincháis en la lupa podéis visitar cualquier autor que queráis. 
Yo os dejo tres cuadros comentados para que los miréis pero os recomiendo ver todos los que queráis.
Esta actividad la podéis hacer toda la familia y aunque no podamos salir a la calle tenemos la suerte de tener un patrimonio cultural muy extenso y el arte nos hace viajar al cualquier sitio sin movernos de casa.
Un saludo y ¡Nos "vemos" a la vuelta!

jueves, 26 de marzo de 2020

¡CON BUEN ROLLO!

¡Hola a todos!
Espero que os encontréis bien.
El siguiente trabajo de plástica va a ser una manualidad que espero os guste.
Vamos a transformar un rollo de papel higiénico en algo chulo.
Para ello vamos a necesitar:

    • Un rollo de papel higiénico.
    • Folios de colores o folios en blanco para colorear.
    • Rotuladores.
    • Tijeras
    • Pegamento
  • Paso 1: Piensa lo que vas a hacer y prepara los materiales.
  • Paso 2: Toma las medidas y recorta los folios.
  • Paso 3: Dibuja o pega los elementos del modelo que has elegido.
  • Paso 4: Pega en el rollo.
  • Paso 5: Si es necesario dobla por el centro o pega los elementos que necesites para obtener la figura.
NO OLVIDES MARDAR FOTOS
Yo he realizado estos:



También os dejo algunos ejemplos más para que os inspiréis: